viernes, 28 de mayo de 2010

ALBARICOQUE


fruto es el albaricoque, una drupa casi redonda y con un surco, por lo común amarillenta a naranja aunque a veces con tiras rojas en parte encarnada, aterciopelada, de sabor agradable y con hueso liso de almendra generalmente amarga. Esta es también llamada damasco, chabacano, albérchigo, abercoque, albarillo, aprisco o alberge y es parecida al melocotón.
Terminología [editar]
El nombre francés, abricot, alemán, Aprikose, e inglés, apricot derivan del español albaricoque que es una adaptación del árabe al-burquk, derivación a su vez del Griego Antiguo πρεκοκκια [/prekokia/] o πραικοκιον [/prekokion/], adaptado del Latín praecox o praecoquus, posiblemente haciendo referencia a que el árbol florecía temprano en primavera.
En Andalucía, Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay se lo denomina damasco que probablemente se relaciona con la asociación de la fruta con la ciudad de Damasco. En algunas partes de Andalucía se le denomina albérchigo.[1] Albérchigo y aprisco deriva de la misma palabra, persicum, de la que proceden los nombres del melocotón en diversas lenguas europeas. En la mayor parte de México se le llama chabacano.
Nombres comunes [editar]
Abercoque, abercoquero, abricoquero, abridor, albarcoque, albaricoque, albaricoque albar, albaricoque castellano, albaricoque de cuesco dulce, albaricoque de hortelano, albaricoque de hueso dulce, albaricoque del Patriarca, albaricoque de Nancy, albaricoque de Toledo, albaricoque de Toro, albaricoque liso, albaricoque ojo blanco, albaricoque real, albaricoquero, albaricoque sevillano, albaricoque temprano, albarillo, albarillo blanquillo, albarillo damasco, albarillo hereje, alberchigal, alberchiguero, albercho, albercoqué, albercoquero, alberge , albergero, albericoquero, alberillo, albérchigo, alvarillos, chabacano, coque, damasco, damasquillo, mayero, moniquis, pavía, paviar, pavío/a, piescal, piesco/a, piescu, prisco, sanjuanero.
Historia [editar]

Albaricoquero en flor.
El albaricoquero es originario del noreste de China, cerca de la frontera con Rusia, y no de Armenia como lo indica el nombre científico, aunque Armenia tiene una gran tradición de su cultivo desde tiempos remotos.
Los romanos lo llevaron a Europa por Anatolia alrededor del año 70 a. C. llamándole a praecox pues florecía temprano en la primavera. Actualmente Turquía produce el 85 por ciento de los damascos secos.
Morfología [editar]
Porte: árbol caduco de 3 a 10 m de altura, cuyas ramas forman una copa redondeada y bastante amplia, principalmente en la región mediterránea.
Sistema radicular: posee una raíz principal vertical.
Tallo: erecto con corteza pardo-violácea y agrietada.
Ramas: son rojizas y extendidas cuando son jóvenes. Las yemas latentes son frecuentes especialmente sobre las ramas viejas. Las ramas secundarias son cortas, divergentes y escasas.
Hojas: arrolladas cuando son jóvenes, lisas, brillantes, irregularmente dentadas, ovales, algo acorazonadas en la base, de ápice acuminado, con el haz de color verde oscuro y más pálidas en el envés. El peciolo es largo, asurcado y glanduloso.
Flores: grandes, solitarias, con cáliz rojo y pétalos blancos o rosados. Aparecen en primavera antes que las hojas.
Fruto: drupa globosa, amarilla y muy sabrosa. La piel, más o menos anaranjada, se tiñe de rojo en la parte expuesta al sol, recubierta de una finísima pubescencia y con un surco muy marcado, que se extiende del pedúnculo a la parte opuesta. La pulpa puede estar más o menos adherida al hueso, más o menos jugosa y perfumada.
Cultivo [editar]
En España, el cultivo de esta especie ocupaba en 2006 según datos oficiales una extensión de 18.150 ha, siendo las principales provincias productoras Murcia con 10.152 ha, Valencia con 3.496 ha y Albacete con 1.915 ha.[2]
Este árbol se suele cultivar en regadío aunque en España hay algo de producción de secano, donde evidentemente las producciones son menores y con más variación de un año a otro.
Su propagación se suele realizar por injerto utilizando como patrón fundamentalmente alguno de los siguientes; Franco, es decir albaricoquero, ciruelo o almendro. Los hibridos melocotón x almendro muy utilizados en el resto de especies frutales de hueso no son compatibles con el albaricoquero y por tanto no se utilizan a no ser que se utilice madera intermedia, es decir, injertar el híbrido con un melocotonero o almendro, por ejemplo, y posteriormente sobre ese brote injertar la variedad deseada de albaricoquero. Esto alarga el periodo de permanencia en el vivero en un año y por tanto encarece su producción.
Algunas de las principales variedades cultivadas en España son; Bulida, Canino, Nancy, Paviot, Moniquí etc.
Propiedades [editar]
El aceite de albaricoque se utiliza al igual que el aceite de almendras dulces como demulcente de la piel.
En Indochina se usa como antiséptico en enfermedades respiratorias.
Las semillas se usan para tratar la tos y el estreñimiento en medicina china.Tiene vitamina A, potente antioxidante, mejora también las enfermedades de los ojos.
Variedades [editar]
Relación de variedades en ITIS
Sinonimia [editar]
Armeniaca armeniaca Huth nom. illeg.
Armeniaca bericoccia Delarbre nom. illeg.
Armeniaca epirotica G.Gaertn., B.Mey. & Scherb. nom. illeg.
Armeniaca macrocarpa Poit. & Turpin ex Duhamel
Armeniaca vulgaris Lam.
Prunus amarella Rchb.
Prunus armeniaca subsp. vulgaris Dippel nom. inval.
Prunus tiliifolia Salisb.[3]
Referencias [editar]
Véase la 3ª acepción del término albérchigo en el Diccionario de la Real Academia Española
Estadística Ministerio de Agricultura de España [1]
Sinónimos en wiki [2]
.
Enlaces externos [editar]
Wikiespecies tiene un artículo sobre Prunus armeniaca. Wikispecies

ALDABA


Las primeras aldabas en la Edad Media fueron llamadores con forma de falo o martillitos suspendidos de las hojas de las puertas por la parte exterior. La forma más típica y bien antigua es la de argolla en las más antiguas de hierro generalmente unida a una cabeza de bronce. Se golpeaba con ellas sobre una cabeza de clavo bastante gorda. Servían además como tiradores y en las puertas de algunas iglesias eran un signo de asilo que se requería asiéndose de dicha anilla.
De tan antigua costumbre habla San Gregorio de Tours. Dicha cabeza era de león o de grifo o de quimera. De león eran, por ejemplo, las de los llamadores de la portada de la catedral de Puy-en-Vélay del siglo XI y otra del siglo XIII de la puerta occidental de la catedral de Noyón. Esta clase de llamadores se destinaron especialmente a las puertas de las iglesias sin duda porque así lo pedía la tradición del derecho de asilo.
La forma de martillo se usó más en las casas particulares. Los más antiguos eran sencillísimos y estaban adornados con grabados a buril. Del siglo XV, existen muchos ejemplares de hierro forjado entre los cuales los hay preciosos delicadamente forjados y cincelados y con escudo pintado de los colores heráldicos correspondientes. Andando el tiempo, esas aldabas cayeron algo en desuso y sólo se conservaron para las puertas de las habitaciones rurales. Se sabe que en las puertas de los castillos hubo aldabas sin duda no adheridas más que a las hojas de las poternas sin puente levadizo o a las puertas de las murallas exteriores.

Aldaba con forma de león
En España, se conservan todavía muchas puertas de iglesias y de casas señoriales notabilísimos ejemplos de aldabas y aldabones muchos de ellos de valor artístico. La forma más antigua y también más usual fue la de argolla suspendida bien de una anilla bien de una cabeza de león o grifo que se destaca en el centro de una placa circular o en el vértice de un cono cuya base está sobre la puerta. La argolla suele estar facetada de cuatro caras adornadas con labor lineal grabada que se repite generalmente en el disco. Se descubre en todos los caracteres de estos aldabones una influencia del arte árabe.

Aldaba (Orléans)
En la catedral de Bayona de Francia hay un ejemplar muy notable en hierro de trabajo español muy rico de adorno de cabeza de grifo que con la boca sujeta a aquélla. Parece datar del siglo XIII y sin duda,el tipo artístico persistió en el XIV pues en la península abundan ejemplares que solo varían en el tamaño. En muchos de ellos como en la puerta mudéjar (siglo XIV) de la sacristía de los Cálices en la catedral de Sevilla la cabeza del grifo destaca del centro de una estrella. Mucho más antiguo, del siglo XI, es el aldabón de la puerta árabe del castillo de Daroca que hoy se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España. Consiste en una simple argolla pendiente del vértice de un cono todo de hierro. Otra forma muy susual es la de tirador formado por un grueso hierro curvado de modo que sus extremos revuelven hacia fuera pasando por dos anillas o abrazaderas de suspensión.
En Ávila, hay algunos ejemplares y también en casas modestas, de unas aldabas que hacen de tirador por lo que ofrecen dos semicírculos en la parte por donde se ase. En Toledo, abundan más los de argolla. También los hay de argolla en Barcelona.
El Renacimiento produjo también bellos llamadores en cuya composición extremaron su arte los cerrajeros. El tema más común es dos S contrapuestas. También se hicieron, aunque por excepción, aldabones de piedra. Buen ejemplo de ello son los dos de serpentina compuestos de una gran argolla suspendida de las fauces de un león que pertenecieron al palacio de Carlos V en Granada y que también se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Aldaba"
Categorías: Ornamentos arquitectónicos Partes de una puerta
Vistas
Artículo
Discusión
Editar
Historial
Herramientas personales
Probar Beta
Registrarse/Entrar

if (window.isMSIE55) fixalpha();
Buscar

Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
Aragonés
Česky
Deutsch
English
Français
Македонски
Nedersaksisch
Nederlands
Polski
Português
Русский
中文


Esta página fue modificada por última vez el 13 feb 2010, a las 03:21.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Descargo de responsabilidad

viernes, 21 de mayo de 2010

la pintura



Autores de todos los tiempos se dan cita en este espacio dedicado a aquellos que con sus pinceles escribieron la Historia de la Pintura.
Descubrir su legado, o explorar su entorno artístico son sólo algunas de las posibilidades que ofrece este lugar al visitante. Este apartado dispone de una completa base de datos -más de 8.000 cuadros, 561 pintores y cerca de 35.000 páginas de texto- además de informaciones culturales actualizadas con enlaces directos a los museos más importantes del mundo. A esta información se puede acceder a través de un listado alfabético o cronológico y en galerías de miniaturas.
Actualidad
Estampas de Calcografía Nacional en una exposición en Valladolid(Valladolid) - (23 de marzo de 2007)
Hasta el 8 de abril se podrá contemplar en la capital vallisoletana la exposición “Origen, renovación y vanguardia”.
Secciones
Pintores En este espacio podemos encontrar las biografías de los principales pintores de la Historia del Arte. Esta información se completa con una galería que recoge la mayor parte de su producción artística. Para situar en su contexto artístico a cada uno de los maestros, se enlaza con su estilo. Además, Artehistoria no deja de lado a los autores considerados "menores" e incluye más de 560 biografías de pintores de todos los tiempos acompañados de sus obras más significativas.
ObrasDesde aquí podemos admirar el mayor catálogo de cuadros en la red. Cada una de estas obras aparece relacionada con su autor y en su mayor parte están extensamente comentadas, atendiendo a aspectos históricos, sociológicos, iconográficos, estilísticos, compositivos, etc... Todas y cada una de las obras se completan con una ficha donde se indican sus características técnicas (dimensiones, material), el museo en el que se conserva y el estilo artístico en el que se encuadran.
MuseosTodos los museos donde se conservan las obras están aquí recogidos, a fin de ofrecer al navegante una visita virtual por sus salas. También podemos conocer su ubicación, enlazar con sus páginas web y descubrir su historia y los artistas que constituyen sus fondos.
EstilosDesde esta sección podemos realizar un recorrido por toda la historia del arte atendiendo a cada etapa, según un criterio cronológico y geográfico.
MaterialesLa mayoría de las técnicas y materiales con que se han realizado las obras de arte están aquí explicados al detalle de una forma amena y didáctica para facilitar su comprensión.
VídeosLa biografía de algunos de los mejores pintores de la Historia y estudios de sus mejores obras.

EL PAIS


El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, ha subrayado hoy su compromiso para tratar de superar la división del país, pero no ha ofrecido la convocatoria de elecciones anticipadas, la principal exigencia de los camisas rojas. Dos días después de que el Ejército asaltara el bastión de los manifestantes antigubernamentales en el centro de Bangkok y se desatara el caos, Abhisit ha asegurado que la situación está bajo control, mientras las autoridades trabajan en restablecer la normalidad en la capital.
El Gobierno de Tailandia convoca elecciones en noviembre para salir de la crisis política
La represión militar incendia Bangkok
Claves de la crisis en Tailandia

Tailandia
A FONDO
Capital:
Bangkok.
Gobierno:
Monarquía Constitucional.
Población:
65,493,298 (est. 2008)
Ver cobertura completa
-->
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
En una comparecencia televisada, Abhisit reconoció que será difícil vencer la polarización de la sociedad tailandesa. "El Gobierno hará frente a estos desafíos y superará las dificultades a través del plan de reconciliación nacional de cinco puntos" que había ofrecido el 3 de mayo, dijo. Este plan incluía reformas políticas, reformas para lograr una sociedad más justa y una investigación independiente sobre lo sucedido desde que comenzaron las movilizaciones, en marzo pasado.
El primer ministro ofreció convocar elecciones el próximo 14 de noviembre si los camisas rojas cesaban las protestas y aceptaban el plan de reconciliación. Aunque inicialmente los opositores saludaron la propuesta, Abhisit la retiró después de que los manifestantes plantearan más exigencias antes de levantar el campamento.
Aunque el ministro de Finanzas tailandés, Korn Chatikavanij, ha declarado horas antes que esperaba que se convocaran elecciones anticipadas, pues creía muy improbable que el Gobierno actual agotara su mandato, en 2012, el primer ministro no ha mencionado esta posibilidad en su discurso.
La disolución de forma unilateral del Parlamento y el llamamiento a comicios supondría para Abhisit una forma de volver a su oferta inicial sin haber cedido a las exigencias de los manifestantes, y sería una medida popular entre la sociedad.
Los camisas rojas, que en su mayoría provienen de zonas rurales o urbanas pobres, niegan legitimidad al Gobierno de Abhisit, y apoyan al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, un millonario populista derrocado por un golpe militar en 2006, que vive en el exilio para evitar cumplir en prisión una condena por abuso de poder.
Registros en busca de bombas
Al tiempo que el Ejecutivo intenta encontrar la forma de superar la brecha que divide el país, la capital trata de recuperar poco a poco la normalidad. Mientras los operarios retiran los restos de las barricadas y del campamento que reunió a miles de manifestantes en pleno corazón comercial de Bangkok, las mujeres de la limpieza adecentan las lujosas tiendas del centro y quitan el hollín depositado por la quema de neumáticos.
Policías y soldados registran las vías del tren elevado y varios rascacielos en busca de bombas y armas abandonadas por los camisas rojas después de su desalojo. Dos de los edificios son los hoteles de lujo Four Seasons y Grand Hyatt, según el portavoz del Ejército, coronel Sansern Kaewkamnerd.
Los comercios permanecen cerrados, pues el Gobierno decretó una semana festiva para evitar que la población saliera durante los disturbios. También se mantiene hasta el domingo el toque de queda.
Aún humean los rescoldos de algunos edificios incendiados el miércoles. Los servicios de emergencias de la capital han informado del hallazgo de un cadáver entre los restos calcinados del Central Word, el segundo mayor centro comercial de Asia, atacado por manifestantes incontrolados. Los disturbios que siguieron al asalto del Ejército causaron al menos una quincena de muertos y un centenar de heridos.
Recuperación económica
La larga crisis política ha perjudicado el turismo, una industria que emplea al 15% de la población activa y representa el 6% de la economía tailandesa. El ministro de Finanzas, Korn, mostró confianza en una recuperación económica si la estabilidad de las últimas 24 horas se mantiene, aunque reconoció que el sector turístico tardará mucho más que el resto en salir adelante.
"Claramente, los acontecimientos de las pasadas semanas y las imágenes de todos esos eventos recorriendo las pantallas de todo el mundo, van a tener un impacto desastroso sobre el turismo, que durará, probablemente y hablando francamente, el resto del año", dijo Korn durante un seminario en Tokio.

EL MUNDO



Sinopsis
La casa de los Recchi es un edificio coherente con la alta burguesía industrial que la habita entre espejos, flores, dinero y frialdad. Es Navidad y Emma y Tancredi, sus hijos: Edoardo, Gianluca y Elisabetta, los parientes, amigos, abuelos, celebran, entre las referencias a las generaciones anteriores y a las futuras, entre las estancias y los corredores, los jardines nevados, las grandes cocinas de Villa Recchi, el traspaso de funciones en el liderazgo de la empresa y la búsqueda de la consolidación de los papeles dentro del esquema de la clase a la que pertenecen. Tanto Emma (la dueña de la casa, de origen ruso y que con los años se ha mimetizado con la familia de su marido) como Antonio (amigo de su hijo Edoardo, un joven cocinero poco amigo del compromiso y que concentra sus emociones en los platos que no le acepta su padre para el restaurante de la familia) son dos criaturas inorgánicas para los universos en los que gravitan. La pasión que los lleva a colisionar destroza todos los vínculos y los pone en contacto directo con la naturaleza, de la que Antonio extrae la vida para sus creaciones, y de la cual Emma se había alejado para construir su identidad. El precio que tendrá que pagar es muy alto, y sólo habrá una posibilidad de redención: el amor.
Ficha técnica
Director:
Luca Guadagnino
Productores:
Rai Cinema, Mikado Film, First Sun
Guionistas:
Ivan Cotroneo, Barbara Alberti, Luca Guadagnino, Walter Fasano
Actores:
Tilda Swinton, Alba Rohrwacher, Maria Paiato, Marisa Berenson, Edoardo Gabbriellini
Género:
Drama, Romance
País:
Italia
Duración:
120 min.
Año:
2009
Titulo Original:
Io sono l'amore (I am Love)
Web Oficial:
--
Videoclub elmundo.es
Estrenos esta semana
Aurora Boreal
Directo a la fama
Prince of Persia: las arenas del tiempo
El pastel de boda
A propósito de Elly
Baarìa
Io sono l'amore (Yo soy el amor)
Cartelera de cines
Tráileres más vistos
Io sono l'amore (Yo soy el amor)
Prince of Persia: las arenas del tiempo
A propósito de Elly
Baarìa
Habitación en Roma
Directo a la fama
Aurora Boreal
Habitación en Roma
Más allá del tiempo
Perdona si te llamo amor
= VersionMinima1274092594))
{
//caso de tener flash
EscribeBloquePublicidadFlash(ArchivoFlash1274092594, ClickTag1274092594, Ancho1274092594, Alto1274092594, Wmode1274092594);
document.write('');
}
else
{
//Caso de no soportar flash
document.write('');
document.write('');
}
//-->
Tráileres por Género
Acción
Animación
Aventura
Bélico
Biografía
Ciencia Ficción
Comedia
Crimen
Documental
Drama
Familiar
Fantasía
Histórico
Misterio
Musical
Romance
Terror
Thriller
Tráileres por Fecha de Estreno (2010)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

ELMUNDO

viernes, 7 de mayo de 2010

TEATRO DE RENACIMIENTO


Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea del siglo XV al XVII, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir, el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza. Además el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad.
El Humanismo, inspirado del estudio de los clásicos griegos y latinos se pone de moda. Con él, surge el concepto de un hombre universal e individualista que se distingue por sus talentos y su vitalidad.
Desde un punto de vista filosófico el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.
En el teatro Renacentista, se impone la división de la obra en cinco actos y se propone un número razonable de actores. Con frecuencia los dramaturgos actúan o dirigen y escriben sus obras para el número de integrantes de la compañía según el presupuesto.
Con la tragedia clásica se desarrolló la comedia del arte y se establece la diferencia entre el teatro erudito y el teatro popular." La comedia del Arte es un género teatral Italiano." Uno de los detalles más importantes es la existencia de la máscara." Era un teatro improvisado." Otro punto es el hecho de haber sido un teatro que se hacia al aire libre." Era un teatro popular (ligado a las tradiciones de cada región ).Entre los personajes de la comedia del arte están: " Arlequín (elegante y astuto)" Polichinela (jorobado, sirviente)" Colombina (pícara, graciosa, coqueta)
DRAMATURGOSNicolás Maquiavelo:(Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida. En su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. La obra de Nicolás Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la política y la literatura.En El príncipe, obra inspirada en la figura de César Borgia, Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la perversión, el azar) y deduce las políticas más adecuadas para supervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno. Maquiavelo concluye que el príncipe debe aparentar poseer ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y subordinar todos los valores morales a la razón de Estado, encarnada en su persona.

LA NOVELA BEZANTINA


novela bisantina, o libros de aventuras peregrinas, es uno de los principales tipos de prosa narrativa del siglo XVII. En cierta manera, se trata del género antecesor de la moderna novela de aventuras. Según la RAE, es un género novelesco, de aventuras, que se desarrolló en España principalmente en los siglos XVI y XVII, a imitación de autores helenísticos.
Contenido[ocultar]
1 Características
2 Orígenes
3 Obras representativas
4 Bibliografía
5 Véase también
//
[editar] Características
La expresión designa un tipo de relato surgido en la literatura griega y cuya estructura y argumento responden a un esquema común: dos jóvenes amantes, que desean casarse, encuentran graves obstáculos que se lo impiden: forzada separación, viajes peligrosos, naufragios, cautiverio, etc. hasta que, finalmente, consiguen la realización de sus anhelos al encontrarse y comprobar, con satisfacción, que su amor ha permanecido fiel y se ha fortalecido en medio de tantas pruebas y contratiempos arriesgados.
Se trata, pues, de un género de estirpe clásica. Los valores descubiertos en cuanto a la técnica narrativa: verosimilitud de la acción y descripción de espacios, verdad psicológica de los personajes, ingenio de la composición, comienzo in medias res (como en la poesía heroica), etc. y, sobre todo, en el contenido: visión moralizadora de la vida, exaltación del amor casto y de los afectos puros promotores de felicidad, castigo del amor ilícito, abundancia de máximas y sentencias, etc., convierten a estas obras en el modelo ideal de lectura humanista frente a la invasión de la literatura caballeresca.
[editar] Orígenes
Los orígenes de la novela bizantina se remontan a la Grecia helenística de principios del siglo III d. C., en que el escritor griego Heliodoro de Émesa compuso la obra clásica del género, las Etiópicas o Teágenes y Cariclea. Este y otros autores de su tiempo como Aquiles Tacio y su Leucipa y Clitofonte fueron traducidos en Europa durante el Renacimiento y sirvieron de modelo para que se recrease el género en los siglos XVI y XVII, en que este género, a causa de su origen griego, fue considerado una especie de épica en prosa por los preceptistas.
[editar] Obras representativas
El primer español en crear una novela bizantina fue Alonso Núñez de Reinoso con su Historia de los amores de Clareo y Florisea, y los trabajos de la sin ventura Isea (1552), bastante influida por la novela de Aquiles Tacio, que pretende imitar.
Siguió luego la Selva de aventuras, de Jerónimo de Contreras (1565) y El peregrino en su patria (1604), de Lope de Vega, que se singulariza por nacionalizar el género haciendo que casi todos los viajes y aventuras transcurran dentro de la misma España e incluir poemas y autos sacramentales.
También Miguel de Cervantes sintió el encanto del género y lo cultivó en dos de sus Novelas ejemplares, La española inglesa y El amante liberal, e incluso la última novela que llegó a componer, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), pertenece a este género.
La anónima Los amantes peregrinos Angelia y Lucenrique, compuesta entre 1623 y 1625; Historia de Hipólito y Aminta (1627), que llegó a alcanzar cuatro ediciones, de Francisco de Quintana, Historia de las fortunas de Semprilis y Genorodano (1629), de Juan Enríquez de Zúñiga, Eustorgio y Clorilene, historia moscóvica (1629), de Enrique Suárez de Mendoza y Figueroa, marcan la madurez del género.
Después, la novela bizantina adquirió una gran carga alegórica y moral que impulsó su crisis como género narrativo. Esta etapa la testimonian obras como el León prodigioso (1634) y Entendimiento y verdad (1673) de Cosme Gómez Tejada de los Reyes, y El Criticón (1651, 1653 y 1657) de Baltasar Gracián.
[editar] Bibliografía
Javier González Rovira, La novela bizantina de la Edad de Oro. Madrid, Gredos, 1996.

LA NOVELA PICARESCA


Género literario típicamente español, pero con larga descendencia europea, que cabe diferenciar de la biografía de criminales o delincuentes, de la estricta autobiografía o confesión y de la novela de aprendizaje o bildungsroman.
El primer exponente del género es la anónima Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, impresa en 1554 en Alcalá, Burgos, Amberes y, como se acaba de descubrir hace poco, también en Medina del Campo. Sin embargo, la novela que estableció el modelo definitivamente fue la Vida del pícaro Guzmán de Alfarache (1599) de Mateo Alemán. Las características principales del género son:
1. El protagonista es el pícaro, de muy bajo rango social y descendiente de padres sin honra o abiertamente marginados o delincuentes. A modo de antihéroe, el pícaro resulta un contrapunto al ideal caballeresco. Su aspiración es mejorar de condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también tiene frecuente mala conciencia.
2. Carácter de falsa autobiografía. La novela picaresca está narrada en primera persona como si el protagonista narrara sus propias aventuras, empezando por su genealogía, antagónica a lo que se supone es la estirpe de un caballero. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano.
3. Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro. Por eso la estructura de la novela picaresca es siempre abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente, porque no hay evolución posible que cambie la historia.
5. Carácter moralizante y pesimista. Cada novela picaresca vendría a ser un gran "ejemplo" de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica de la época, basada en muchos casos, en la predicación de "ejemplos", en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente.
6. Carácter satírico. La sociedad es criticada en todos sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista poniéndose como criado al servicio de un elemento representativo de cada una. De ese modo el pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado porque no dan ejemplo de lo que deben ser.
7. Realismo, incluso naturalismo o expresionismo al describir algunos de los aspectos más desagradables de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño.
La trayectoria del género en España es la siguiente:
Anónimo, Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, 1554.
Mateo Alemán, Vida del pícaro Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana, 1599
Francisco de Quevedo, Vida del Buscón llamado don Pablos (1603?), impreso sin permiso del autor en 1626)
Vicente Espinel, Vida del escudero Marcos de Obregón (1618)
Anónimo, Vida de Estebanillo González, hombre de buen humor (1646)
Obras asimilables al género, pero que no comparten todas sus características, son Rinconete y Cortadillo de Cervantes, El diablo Cojuelo de Luis Vélez de Guevara o la Vida de Diego de Torres y Villarroel.
La novela picaresca española influyó mucho en la narrativa europea, que produjo auténticas obras maestras del género. Por ejemplo, Moll Flanders, de Daniel Defoe, en Inglaterra; Simplicius Simplicíssimus, de Johann Grimmelhausen, en Alemania, o Las aventuras de Gil Blas de Santillana de Alain-René Lesage, en Francia. Tambien se puede mencionar El Periquillo Sarniento (1816) del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.
En la actualidad puede decirse que algunos subtipos de la llamada "novela negra" policiaca están muy cerca de la novela picaresca y reactualizan sus tópicos con mucha fuerza.
[escribe] Bibliografía
ZAMORA VICENTE, Alonso, Qué es la novela picaresca. Buenos Aires: Editorial Columba, 1962.

viernes, 30 de abril de 2010

LAZARILLO DE TORMES


La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología moralizante y pesimista.
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.
Contenido[ocultar]
1 Primeras ediciones
2 Autoría
3 Género
4 Temas
5 Fuentes
6 Valor y trascendencia
7 Argumento
8 Continuaciones
8.1 Segunda parte de Lazarillo de Tormes (anónima)
8.2 Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes, de Juan de Luna
8.3 Otros Lazarillos
9 Notas
10 Bibliografía
11 Véase también
12 Enlaces externos
12.1 Sobre el Lazarillo
12.2 Ediciones
//
Primeras ediciones
Se conservan cuatro primeras ediciones distintas de la obra, las cuatro del año 1554, impresas respectivamente en Burgos, Amberes, Alcalá de Henares y Medina del Campo. Las más antiguas parecen ser las de Burgos y Medina.
De la edición de Amberes se conservan siete ejemplares distintos, en tanto que sólo hay uno de cada una de las otras tres ediciones. El ejemplar más recientemente descubierto es el de la edición de Medina del Campo, que apareció en 1992 emparedado en una casa de la Plaza de Nuestra Señora de Soterraño de la localidad pacense de Barcarrota.
No obstante, es muy probable que existiese una edición más antigua, de 1553 o 1552, cuyo éxito generase las cuatro simultáneas ediciones posteriores.
Ediciones príncipe de 1554 del Lazarillo de Tormes.

Burgos, Juan de Junta.

Medina, Hnos. Del Canto.

Alcalá, Salcedo.

Amberes, Martín Nucio.
Autoría
Históricamente se han postulado varios autores para el Lazarillo de Tormes. En 1605 el fraile José de Sigüenza de la Orden de San Jerónimo atribuyó la autoría de esta obra al también jerónimo fray Juan de Ortega:[1]
Dicen que siendo estudiante en Salamanca, mancebo, como tenía un ingenio tan galán y fresco, hizo aquel librillo que anda por ahí, llamado Lazarillo de Tormes, mostrando en un sujeto tan humilde la propiedad de la lengua castellana y el decoro de las personas que introduce con tan singular artificio y donaire, que merece ser leído de los que tienen buen gusto. El indicio desto fue haberle hallado el borrador en la celda, de su propia mano escrito.
F. José de Sigüenza, Historia de la Orden de San Jerónimo
Por la época en que se publicó Lazarillo, Juan de Ortega era General de los Jerónimos, lo cual explicaría que el libro apareciese sin autor. La autoría de fray Juan de Ortega y la necesaria discreción del anonimato por su condición de General de la Orden fue defendida con firmeza por Marcel Bataillon[2] con cuyos argumentos ha coincidido el periodista José Delfín Val.[3]
En 1607, en el catálogo de escritores españoles Catalogus Clarorum Hispaniae scriptorum, que fue redactado por el flamenco Valerio Andrés Taxandro, se dice que Diego Hurtado de Mendoza «compuso [...] el libro de entretenimiento llamado Lazarillo de Tormes». Otros autores del siglo XVII, así como el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1726-1739), mencionan esta atribución, que alcanzó cierta fortuna, sobre todo en el siglo XIX. En marzo de 2010 apareció en prensa que la paleógrafa Mercedes Agulló descubrió en unos papeles de Diego Hurtado de Mendoza la frase «Un legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo y Propaladia», lo cual la llevó a escribir un libro postulando «una hipótesis seria sobre la autoría del Lazarillo, que fortalecida por otros hechos y circunstancias apunta sólidamente en la dirección de don Diego».[4]
A finales del siglo XIX un artículo del hispanista Alfred Morel-Fatio,[5] cuya propuesta fue desarrollada después por Manuel J. Asensio,[6] relaciona al autor de Lazarillo con el círculo erasmista de los hermanos Valdés. Siguiendo esta hipótesis se ha atribuido la obra a Juan de Valdés o a su hermano Alfonso. Esta última atribución cobró fuerza en 2002 debido a las investigaciones de la profesora Rosa Navarro Durán,[7] que se basa sobre todo en el cotejo de la obra con los diálogos conocidos de Alfonso de Valdés, el Diálogo de Mercurio y Carón y el Diálogo de las cosas acaecidas en Roma.
La candidatura de Sebastián de Horozco —que postuló en el siglo XIX José María Asensio y Toledo, editor de su Cancionero—[8] fue defendida en 1914 por Julio Cejador y Frauca en su edición del Lazarillo,[9] apoyándose en un pasaje de la obra de este autor en que aparece un mozo de ciego llamado Lazarillo. Más adelante fue retomada y defendida por Francisco Márquez Villanueva,[10] quien encuentra importantes semejanzas de temas, ideas y vocabulario y llega a afirmar que «apenas si hay en el Lazarillo un tema literario, un tópico, un pensamiento, un recurso expresivo que no pueda encontrarse también en Horozco».
También han sido propuestos como autores del Lazarillo el dramaturgo Lope de Rueda (por Fonger de Haan en 1903 alegando que fue, como el protagonista de la novela, pregonero en Toledo en 1538, aunque esta hipótesis ha sido rechazada posteriormente),[11] Pedro de Rúa,[12] Hernán Núñez el Comendador Griego[13] y, más recientemente, Francisco Cervantes de Salazar, defendida por José Luis Madrigal,[14] [15] si bien este investigador abandonó esa hipótesis para pasar en 2008 a defender la autoría de Juan Arce de Otálora, autor de los Coloquios de Palatino y Pinciano.[16] Por su uso exhaustivo del recurso a la autobiografía ficticia, entre otras razones, Clark Colahan y Alfred Rodríguez pensaron que el Lazarillo fue escrito por el humanista conquense Juan Maldonado.[17] Otras atribuciones han recaído en Alejo Venegas,[8] Bartolomé Torres Naharro (postulado por Alberto M. Forcadas), Gonzalo Pérez, secretario real de Carlos I (por Dalai Brenes Carrillo), e incluso Fernando de Rojas, el autor de la Celestina, cuya autoría fue defendida por Howard Mancing,[18] o el célebre humanista español Juan Luis Vives, propuesta hecha pública por Francisco Calero en 2006.[19]
Género
Se trata de una novela de autoformación, de estructura aparentemente simple, pero en realidad muy compleja; es una carta destinada a vuestra merced, tratamiento que implica alguien con superior condición social, y está motivada por "el caso", hecho del cual éste ha oído hablar, y cuya versión personal pide a Lázaro, parte implicada en él, le explique ("escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso"). Así que debe ser una especie de confesión y el personaje es un alto dignatario eclesiástico, quizá el Arzobispo de Toledo que ha oído los extraños rumores que circulan sobre la extraña conducta sexual del Arcipreste de San Salvador, como llegamos a saber al fin del libro, según los cuales éste estaría amancebado con la mujer de Lázaro.
La originalidad del libro sin embargo trastoca cualquier molde y crea un subgénero literario específico realista, la novela picaresca, mediante el recurso a la parodia de narraciones caballerescas idealizantes del Renacimiento: a las rimbombantes epopeyas de gestas guerreras y los libros de angélicos pastores y cortesanos enamorados se opone una epopeya del hambre, que mira solamente a cuanto hay por debajo del cuello de golilla y se preocupa solamente de la subsistencia, en línea con la tradición realista de la literatura española, revitalizada entonces por La Celestina y sus continuaciones.
Temas
La temática del Lazarillo de Tormes es moral: una crítica acerba, incluso una denuncia, del falso sentido del honor ("la negra que llaman honra") y de la hipocresía. La dignidad humana sale muy malparada de la sombría visión que ofrece el autor, nihilista y anticlerical. La vida es dura y, tal como aconseja el ciego a Lázaro en la obra, "más da el duro que el desnudo"; cada cual busca su aprovechamiento sin pensar en los otros, por lo que, como se dice al principio de la obra, arrimándose a los buenos "se será uno de ellos": esto es, para ser virtuoso hay que fingir ser virtuoso, no serlo. Sin duda alguna, se trata de la visión de un humanista desencantado, acaso judeoconverso y erasmiano, a pesar de que Marcel Bataillon niega el influjo directo de Erasmo en la obra.
Como consecuencia, resultó la inclusión de esta obra en el Índice de libros prohibidos de la Inquisición, la cual permitió al cabo la circulación de una versión expurgada de los pasajes anticlericales. El Lazarillo fue, además, una obra muy traducida e imitada, y su influjo, profundo, marcó tanto la literatura española que podría decirse que sin ella no habrían podido escribirse ni Don Quijote de la Mancha ni la treintena de novelas picarescas españolas y extranjeras que se han conservado.
Fuentes

Miniatura del siglo XIV que muestra cómo un mozo de ciego le hurta a este el vino de un jarrillo mediante una larga paja. En este chascarrillo folclórico podría haberse inspirado un pasaje del Lazarillo:
Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino, cuando comíamos, y yo muy de presto le asía y daba un par de besos callados y tornábale a su lugar. Mas turóme poco, que en los tragos conocía la falta y, por reservar su vino a salvo, nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa asido. Mas no había piedra imán que así trajese a sí como yo con una paja larga de centeno que para aquel menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la boca del jarro, chupando el vino lo dejaba a buenas noches.
Lazarillo..., ed. cit. de F. Rico (199813), págs. 30-31.
El Lazarillo se ha relacionado con las siguientes obras:
El asno de oro: el Lazarillo responde a la estructura de la novela constumbrista de aventuras, representada por la obra de Lucio Apuleyo. Esta influye en la organización del relato y en la índole del protagonista: mozo de muchos amos; pero Lázaro no sufre la metamorfosis del personaje de Apuleyo.
Cuarto libro del esforzado caballero Reinaldos de Montalbán: esta obra, de 1542, era en realidad una adaptación de Baldus o Baldo (1521), poema macarrónico (mezcla de palabras latinas y vulgares con terminaciones latinas) del italiano Teófilo Folengo, que presentaba ya narración autobiográfica, un héroe de baja extracción y la pareja del ciego y su mozo. Pero tanto en esta obra como en el Lazarillo subyace el modelo de Apuleyo.
Proceso de cartas de amores: de esta novela sentimental de Juan de Segura (1548), el Lazarillo toma el modelo epistolar, que había adquirido gran relevancia en el humanismo.
Cuentos folclóricos:[20] actualmente, se tiende a no privilegiar en exceso las fuentes orales como fundamento del Lazarillo y a tener en cuenta los textos escritos, máxime si su posible autor era un hombre letrado.
Confesiones de Agustín de Hipona: toma la estructura autobiográfica, sobre todo al principio de la obra.

AMADIS GAULA


El Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo siglo XVI en la Península Ibérica.
Contenido[ocultar]
1 Publicación y autoría
2 Argumento
3 Estilo
4 Óperas basadas en la novela
5 Notas
6 Enlaces externos
//
Publicación y autoría [editar]

Primera edición. 1508. Foto tomada en la Universidad de Berkeley (California).
A fines del siglo XV Garci Rodríguez de Montalvo preparó la que habría de ser su versión definitiva, cuya edición más antigua conocida es la de Zaragoza (1508), con el nombre de Los cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula, pero se trata de una obra muy anterior, que ya existía en tres libros desde el siglo XIV, según consta en obras del canciller Pedro López de Ayala y su contemporáneo Pero Ferrús. El mismo Montalvo confiesa haber enmendado los tres primeros libros y ser el autor del cuarto.
Se ha atribuido a diversos autores de origen portugués: por ejemplo, la Crónica portuguesa de Gomes Eanes de Azurara, escrita en 1454, menciona como su autor a un tal Vasco de Lobeira que fue armado caballero en la batalla de Aljubarrota (1385). Otras fuentes dicen que el autor fue un tal João de Lobeira, y no el trovador Vasco de Lobeira, y que se trata de una refundición de una obra anterior, seguramente de principios del siglo XIV. Pero no se conoce ninguna versión primitiva del texto portugués original. Recientemente, en una opinión minoritaria aún, se ha atribuido el Amadís de Gaula a don Enrique de Castilla y León, basándose en su larga permanencia en Inglaterra en la corte de su hermana de padre, doña Leonor de Castilla, esposa del rey Eduardo I. Las grandes batallas del Siglo XIII en Gales (Cadfan), Inglaterra (Lewes y Evesham) y en Italia, Benevento y Tagliacozzo en las que participó, parecen haber inspirado los muchos combates y guerras de Amadís de Gaula. Él mismo parece personificarse en el Infante Brian de Monjaste, hijo del rey de España, Ladasán, supuestamente, su padre Fernando III, el Santo.[2]
Sea como fuere, el caso es que la única versión completa conocida del Amadís es la refundición de Montalvo,dividida en cuatro libros, que constituyó un éxito formidable, también a escala europea. Tanto es así, que el mismo Montalvo decidió explotarlo y escribir una continuación,titulada Las sergas de Esplandián, que es el quinto libro del ciclo. Más tarde, Ruy Páez de Ribera continuó la obra en un sexto libro llamado Florisando, cuyo protagonista es un sobrino de Amadís. Feliciano de Silva, especializado en continuaciones de éxitos literarios (hizo además una Segunda Celestina), pasó por alto esa continuación y prosiguió Las sergas de Esplandián en su obra Lisuarte de Grecia, séptimo de la serie (1514). Juan Díaz publicó en 1525 como libro octavo una continuación de Florisando, llamada también Lisuarte de Grecia, pasando por alto el libro de Feliciano de Silva, pero éste volvió a la carga y continuó su propio Lisuarte de Grecia en el Amadís de Grecia (1530), libro noveno de la serie, que después continuó en el décimo, Florisel de Niquea (1532), y en el undécimo, Rogel de Grecia (1535). Pedro de Luján prosiguió el Rogel de Grecia en un duodécimo libro amadisiano, Silves de la Selva (1546), pero Silva, que al parecer pretendía el monopolio del género, pasó por alto la obra de Luján y continuó el Rogel de Grecia en la Cuarta Parte de Don Florisel de Niquea (1551), décimotercero y último de la serie en castellano.
El ciclo fue continuado en italiano con otro libro decimotercero, el Esferamundi de Grecia de Mambrino Roseo, que continuó en seis partes publicadas entre 1558 y 1565 la acción de Silves de la Selva. De estas obras no se conoce ninguna versión en español. También se ha mencionado como parte de la saga amadisiana una hipotética obra anónima portuguesa titulada Penalva, cuya mera existencia es muy dudosa.
Argumento [editar]

Ilustración de Amadís de Gaula de una edición de 1533.
El Amadís de Gaula, tras una introducción en la que se afirma que fue encontrado en un arcón enterrado,[3] se inicia con el relato de los amores furtivos del rey Perión de Gaula y de la princesa Elisena de Bretaña, que dieron lugar al nacimiento de un niño abandonado en una barca. El niño es criado por el caballero Gandales e indaga sobre su origen en medio de fantásticas aventuras, protegido por la hechicera Urganda, llamada la Desconocida porque nunca se presenta con la misma cara ni con el mismo aspecto, y perseguido por el mago Arcaláus el encantador. Atraviesa el arco hechizado de los leales amadores en medio de la Ínsula firme, vence al terrible monstruo Endriago, donde conoce a su hermano Galaor, y atraviesa por todo tipo de peligrosas aventuras, por amor de su amada Oriana, hija del rey Lisuarte de la Gran Bretaña.
La obra original (antes de las modificaciones incluidas por Montalvo) acaba trágicamente, como todas las obras del llamado Ciclo Artúrico. El original (reconstruido) acaba como sigue: Lisuarte, mal aconsejado por avariciosos consejeros, echa de su lado a Amadis, lo reta e intenta casar a Oriana con un enemigo del héroe. Oriana es rescatada por Amadís y llevada a la Insola Firme por este. Lisuarte le declara la guerra a Amadís acompañado por Galaor (envidioso de Amadis) y Esplandian (a quien Lisuarte ha criado sin saber que es su nieto). Tras varias batallas Galaor reta a Amadís y este lo mata. Lisuarte reta y Amadis también lo mata. Un tercer reto enfrentará a Amadís y a Esplandian, matando este último a Amadis. Oriana, que observa la batalla desde una ventana, al ver la muerte de Amadís se lanza al suelo y muere. Urganda aparece y revela la verdad sobre sus padres a Esplandián.
La versión de Montalvo modifica sobre todo este final, haciéndole durar todo el libro cuarto. El final de los personajes es distinto. Lisuarte y Amadís hacen las paces, se conoce la identidad de Esplandian de una forma menos trágica y Galaor ni siquiera aparece en la batalla (está enfermo). Para cerrar la obra se usa un subterfugio que la hace acabar bruscamente. Lisuarte es encantado y Amadis debe dedicarse a gobernar. La historia continua en las Sergas.
La obra también relata las hazañas de otros valerosos caballeros emparentados con Amadís, como su hermano Galaor, su medio hermano Florestán y su primo Agrajes de Escocia.
Estilo [editar]
En cuanto al estilo, fue alabado por el exigente Juan de Valdés, si bien consideraba que a veces lo abajaba mucho y otras lo encumbraba demasiado. Se caracteriza por un cierto latinizamiento de la sintaxis, que suele situar al verbo al final de la frase al modo latino, y otros rasgos de esta naturaleza, como el uso del participio de presente, que lo aproximan al tipo de lenguaje de la escuela alegórico-dantesca del siglo XV, si bien resulta mucho más claro y llano. No obstante, es necesario diferenciar entre el estilo de las tres primeras partes, que lleva incólume mucho del autor original, muy elegante y pormenorizado en los sucesos, y el texto atribuible a Garcí Rodríguez de Montalvo, de muy inferior ingenio y brillantez. Las tres primeras partes reflejan el mundo del siglo XIII, mientras que el mundo de Garcí Rodríguez de Montalvo es el de principios del siglo XVI, y eso no puede dejar de percibirse en el estilo denso y algo pedante del Regidor de Medina del Campo.