![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQsQXc4IjFEeOBW-yU7TqvTSHfMANuUnWtES4qWYJ5fUXQ-T1sMz5Fg3ag-tq91qYbWsdOSUfoP_huWr2IgVwzb-BWEJEOrMnW2EvtlSkYu3eH9dgMdhYbjZfi-DewhGAxXi2beGdq0LI/s320/tundra.jpg)
La tundra se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o en todo caso árboles naturales debido a la poca heliofanía y el estrés del frío glacial; los suelos están cubiertos de musgos y líquenes y son pantanosos con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia,[1] Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.[1] En el Hemisferio Sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártica[2] cercanas al nivel del mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario